BIENVENIDO
LA GUITARRA
Instrumentos de la familia de la guitarra son el cuatro, el ukelele, el requito, el charongo y el quitarron. Este último es de uso frecuente por los mariachis.

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada,
compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el
diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro
de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados
los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica.
Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock, metal y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como el tango, rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.
Es parte fundamental de la orquesta de pulso y púa o rondalla, junto a la bamdurria y el laud español.
la guitarra electrica
Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock, metal y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como el tango, rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.
Es parte fundamental de la orquesta de pulso y púa o rondalla, junto a la bamdurria y el laud español.
partes de una guitarra
- cabeza
- mastil
- trastes
- cuerdas
- boca
- tapa
- puente
- clavijero

La guitarra eléctrica fue inventada en Estados Unidos a mediados del siglo XX, por el compositor de jazz Les Paul, sin saberlo el crearía una gran historia con su nueva invención, consecuencia de la aparición del amplificador en el año 1935.
A partir de ese momento fueron muchos los instrumentos que sufrieron
alteraciones en su diseño acústico tradicional e incorporaron algún tipo
de sistema eléctrico.La guitarra fue uno de los primeros en adaptarse
y, a pesar de que varias marcas innovaron en esa dirección en poco
tiempo, la manufactura de la primera guitarra eléctrica se le puede
atribuir a la marca Reckenbacker.Los primeros músicos en adoptar este sistema para tocar fueron
guitarristas de operetas y Jazz, quienes previamente no contaban con los
medios para que su instrumento se escuchara dentro de las orquestas.
Leo Fender diseñó la primera guitarra eléctrica sólida con mástil
desmontable y pocas piezas, para que los intérpretes no tuvieran
problemas al tener que cambiar piezas del instrumento gastadas o rotas
por el uso
- las notas de la guitarra

- los mejores guitarristas

Se aclaró que los integrantes de la lista no fueron escogidos únicamente
con base a sus habilidades con la guitarra sino también por su
habilidad artística en general, incluyendo la habilidad para tocar
varios instrumentos, sus innovaciones, su capacidad como autores y su
influencia en el mundo de la música. Aun así, se descarta la presencia
de varios guitarristas que reúnen todos los aspectos ya mencionados como
la notoria ausencia de algunos virtuosos que, a pesar de tener todos
los aspectos que Rolling Stone mencionó, no se incluyen en la lista.
El hecho fundamental para que la guitarra progresara musicalmente fue la incorporación de una quinta cuerda en el siglo XVI. Durante mucho tiempo se ha atribuido su implantación al poeta andaluz Vicente Espinel, amigo de Miguel de Cervantes y gran aficionado y estudioso del instrumento.
Las guitarras de cuatro y cinco órdenes convivieron durante gran parte del siglo XVI. Y, vihuelistas como Mudarra y Fuenllana compusieron obras para ambas guitarras.
Incluso en la actualidad sobreviven pequeñas guitarras de cuatro cuerdas como el requinto aragonés o el guitarro de Castilla-la Mancha
Finalmente la guitarra de 5 órdenes se impuso como modelo en toda Europa gracias a la obra “Guitarra española de cinco órdenes, la cual enseña de templar y tañer rasgado” publicada en 1596 por el catalán Joan Carles Amat (1572/1642) que obtuvo un éxito extraordinario en toda Europa y generalizó su denominación.
El apogeo de la vihuela en la música instrumental española fue tan intenso como fugaz. Desde finales del siglo XVI, cuando la cultura renacentista da paso al Barroco la selecta vihuela fue sustituida en los salones por la popular guitarra en apenas dos décadas.Durante el siglo XVII la nueva guitarra española se convierte en un instrumento habitual en los círculos musicales de toda Europa. Y será a partir de entonces cuando comienza a progresar realmente.
la historia de la guitarra
La guitarra española, más que un instrumento musical de raíces
europeas o árabes, debe considerarse un instrumento que nace como
consecuencia del contacto de las culturas hispano-cristiana e
hispano-musulmana en la edaad media.El prototipo de lo que hoy es la guitarra española, tal como la conocemos ahora, apareció en el siglo XIV. El instrumento era utilizado en España por el pueblo para acompañar canciones y bailes populares. Mientras la vihuela
se convertía en el instrumento de cuerda preferido por los músicos
cortesanos, a diferencia de las cortes europeas donde se imponía el laúd.
La vihuela,
que tenía seis pares de cuerdas, y no se diferenciaba demasiado de la
guitarra, contribuyó posteriormente a su desarrollo en España,
enriqueciendo su técnica y elevando la categoría de sus composiciones.El hecho fundamental para que la guitarra progresara musicalmente fue la incorporación de una quinta cuerda en el siglo XVI. Durante mucho tiempo se ha atribuido su implantación al poeta andaluz Vicente Espinel, amigo de Miguel de Cervantes y gran aficionado y estudioso del instrumento.
Las guitarras de cuatro y cinco órdenes convivieron durante gran parte del siglo XVI. Y, vihuelistas como Mudarra y Fuenllana compusieron obras para ambas guitarras.
Incluso en la actualidad sobreviven pequeñas guitarras de cuatro cuerdas como el requinto aragonés o el guitarro de Castilla-la Mancha
Finalmente la guitarra de 5 órdenes se impuso como modelo en toda Europa gracias a la obra “Guitarra española de cinco órdenes, la cual enseña de templar y tañer rasgado” publicada en 1596 por el catalán Joan Carles Amat (1572/1642) que obtuvo un éxito extraordinario en toda Europa y generalizó su denominación.
El apogeo de la vihuela en la música instrumental española fue tan intenso como fugaz. Desde finales del siglo XVI, cuando la cultura renacentista da paso al Barroco la selecta vihuela fue sustituida en los salones por la popular guitarra en apenas dos décadas.Durante el siglo XVII la nueva guitarra española se convierte en un instrumento habitual en los círculos musicales de toda Europa. Y será a partir de entonces cuando comienza a progresar realmente.
*.* excelente!
ResponderEliminar*.* excelente!
ResponderEliminar